¡Hola a todos y todas!
Hoy deseo hablaros de una dolencia que se ha convertido en un problema mundial: la migraña.
La Organización Mundial de la Salud ha identificado la migraña severa como una de las enfermedades crónicas más incapacitantes, igualando a la enfermedad de Alzheimer y a las enfermedades mentales graves.
Una de cada diez personas padece migraña.
Síntomas:
El dolor aparece en forma de cefalea dividida, con dolor punzante en uno o varios lados de la cabeza, acompañado de náuseas, vómitos y miedo y dolor a la luz.
Duración:
Los dolores de cabeza pueden durar entre 4 y 72 horas por ataque y empeoran con el esfuerzo.
Consecuencias:
Una vez aliviado el dolor de cabeza, el paciente puede presentar también fatiga, irritabilidad, inquietud, falta de concentración, sensibilidad en el cuero cabelludo, depresión y otras molestias que afectan gravemente al trabajo y la vida.
En los últimos años se ha detectado un gran aumento en el número de pacientes con migraña, las razones son: el estrés en el modo de vida, la depresión emocional o la ansiedad y sobre todo el cada vez más frecuente uso de la computadora y el teléfono móvil en el trabajo.
Por otro lado, los malos hábitos de descanso y la privación de sueño son la causa más frecuente del dolor de migraña en los jóvenes.
Diagnóstico:
En la actualidad, el 70% de los pacientes con migraña son cervicogénicos, es decir se originan en las cervicales entre las vértebras C2 / C3 y provoca lesiones articulares, es la denominada: espondilosis cervical.
Tratamientos eficaces:
La acupuntura y la acupotomía son una forma muy eficaz de tratar la migraña.
La acupuntura trata los nervios simpático y parasimpático, lo que puede activar la circulación sanguínea y eliminar la estasis sanguínea, relajar los músculos locales y aliviar el espasmo muscular.
La acupotomía puede lograr un tratamiento rápido y eficaz, ya que alcanza el punto focal de la enfermedad, liberando el espasmo de los grupos musculares, estirando la fascia, y con ello evitando la compresión del nervio por estrechamiento. Este tratamiento tiene muy buena eficacia.
Si el paciente lleva ya más de 6 meses de migraña, se recomienda tratar tan pronto como sea posible.
Formas de aliviar la migraña en casa con digitopuntura:
- “Peinar” y masajear el punto de dolor.
Utilizar las yemas de los diez dedos de ambas manos, colocados en la cabeza de los lugares más dolorosos, y mover como si se estuviese peinando el cabello dando un ligero masaje rápido.
Repetir todos los días por la mañana, mediodía y noche 50 veces.
- “Frotar” la sien:
Todas las mañanas después de despertarse y por la noche antes de acostarse, con el dedo medio de ambas manos frotar la sien con un movimiento suave en círculos.
Primero en una dirección 7 a 8 círculos, y luego repitiendo en la otra dirección también 7 a 8 círculos.
Repitiendo estos ejercicios varias veces durante unos días, el dolor migraña se puede reducir en gran medida.
Esto es todo para hoy. Hasta la próxima.
¡Salud para todas y todos!